-Serie fotografica
Si bien esta serie fotográfica no esta asociada a la elección de retrato que elegimos, es decir a la personificación saturada de la persona. Vemos cierta relación a los trabajos de Nan Goldin en cuanto al reflejo de intimidad no del todo revelada, a la vida diaria y a al entorno. Estamos más que nada explorando esta posibilidad.
Sofia se nos introduce en la primera imagen como alguien misterioso con quien mantener distancia, alguien etéreo. ¿Quién es? ¿A donde sube?¿ Qué esta por hacer?
Mientras que en las siguientes, de pronto irrumpimos en su intimidad, haciendo algo que marca su personalidad, su identidad como es su pelo y el corte que luce, y el corte que se esta haciendo. Mientras a la vez tambien tenemos el pelo que se corte, y de alguna manera podria decirse, por ese lado pasa su liberación o su estado de animo, como se deshace del peso de su hombros que a veces la agobia.
![]() |
f/3.5 1/160 ISO- 3200 |
![]() |
f/3.5 1/160 ISO- 200 |
f/3.5 1/160 ISO- 200 |
Las tres fotografías son con flash automatico. Con un balance de blanco fluorescente que genero un tiente azul. Retocamos un poco las fotos para resalta al personaje. La decisión de usar flash si bien genera la irrupción de lo naturalmente cotidiano también permite trabajar lo inmediato, lo interno y la comodidad del personaje incluso aunque sea invasivo. Señala algun aspecto de su personalidad.
Aquí algunos de los retratos que nos parecieron superlativo.
![]() |
Nan Goldin |
En este retrato hay algo de la ambiguedad del persona retratada y en su mirada intensa sobre su propio reflejo. Otra caracteristica es que este en un baño, un sector privado, a veces para muchos el único momento de privacidad. Por otro la actividad que esta llevando a cabo, se esta maquillando ¿Intenta ocultar algo con maquillaje?
Cindy Sherman
La saturaciòn personificada de la mujer y la sociedad a partir del maquillaje, vestuario, posiciòn, contexto e ironismo son caràteristicas estèticas de la serie de retratos de Cindy Sherman. Sus obras recrean retratos de mujeres atadas a ciertos estereotipos, manipulando la presentaciòn de sus personajes, estos empiezan a trasmutar junto con los recursos visuales.
En otra de sus series, trabaja la personificaciòn desde el disfraz de payasa, donde el maquillaje nuevamente es un herramienta perfecta patra generar tensiones y contradicciones humanas.
¿Què se esconde detràs de esas màscaras?
¿Por fuera de las capas de pintura existe otro rostro'
BETY.
Nuestro primer acercamiento como personaje a retratar es una mujer de 53 años, peliroja con pecas. Ella hace teatro y clown. ¿Que posibles identidades escondera detràs de sus màscaras?
En estos dos fragmentos de Lawrence Anyways , resaltamos del primero la amalgama que hay de los personajes contexto que los rodea, y como complementa a sus rasgos caracteristicos, la iluminación y la paleta de colores saturados resalta lo extravangante de los personajes.
En el segundo, ponemos en valor a los planos y contraplanos de los personajes eclipsados uno por el otro (sus sombras y luces), lo intimo que se genera incluso estando ambos en un bar, la angustía de ambos. Además hacia el final de la escena esta mirada subjetiva de Fred, con planos detalles del rostro de Lawrence y la repetición de palabras. Vemos un retrato que esta haciendo Fred de Lawrence en su mente.
PROCESO Y DESARROLLO del "El Aura" - Zona 2
Objeto: foto carnet.
En la primer instancia del trabajo entre charlas sobre cual seria nuestro objeto protagónico y de que manera podiamos generar cierta animación se pensaron muchas posibilidades. A partir de ciertas referencias puestas en debate surgió la idea del uso de una tetera pero que en vez de agua derrame flores o arena y así hasta llegar al uso de un saquito de te pero con el relleno de la foto canet de una persona x. Una vez de acuerdo con la idea, pensamos la composición de la escena por medio de preguntas como, ¿Quién está desayunándose a esa persona de la foto carnet? ¿Qué siente por esa imagen/persona? ¿Odio, amor, admiración, fantasía?
¿Es una persona delicada la que preparó el desayuno? ¿Qué edad podría tener? ¿Qué le puede gustar hacer?
Y agregando quizas algunas nuevas, desde la corrección de la ultima clase ¿Cuál es su propósito de tenerlx en un saquito de té? ¿Para beberlo? o para engualicharlo?
Entonces, ¿Es este un ritual? o es la expresión material de contenerse, hundirse, desesperarse en el intento de que la esencia permanezca caprichosamente para si. Una rutina incluso algo oscura en plena luz natural, dejando nada oculto o simplemente sus verdaderas intenciones.
INICIO DEL PROCESO
Planteamos el entorno del objeto durante una mesa preparada para el desayuno. Primero dialogamos desde imagene para elegir quien tenia los objetos adecuados para este desayuno particular, poniendo en clima a los elementos que complementarian al saquito de té (de alguien), alguien que tenga una unidad.
Ahora bien, estos fueron nuestros acercamientos con el objeto. Probamos para el saquito de té una foto de nosotres y luego las opciones de recorte de personas.
Objetos elegidos para la composición de la escena.
![]() |
Primeros acercamientos con intenciones de plano y composición de encuadre. Planos con angulaciones picada y cenital. Pruebas de como incide la luz, conrespecto a nuestra intención visual. |
Prueba de la puesta con iluminación natural. |
Prueba con iluminación natural proveniente de una ventana, más luz artificial (luz led) |
PRIMERA SERIE FOTOGRÁFICA
En esta prueba la cámara llevaba un filtro en el lente con papel celofán azul, que generaba un efecto desenfocado y más glossy o mejor dicho con más brillo. La mayoría de los planos fueron cerrados con la intención de generar cierta sensación de asfixia. PLANTAS y propuesta de encuadre final. |
BACKSTAGE
Nuestro proceso de trabajo fue que uno de nosotros se encargara de las capturas y el resto desde la distancia ir guiando y del blog, ya que cada uno esta en ciudades distintas. Participando de la realización mientras recibiamos los avances. La decisión de quien iba a realizar las capturas fue tomada en base a los objetos que teniamos cada uno para lograr lo más cercano a nuestra idea. Mediante fotos, videos fuimos intercambiando opiniones de lo que deberiamos ir modificando, como sacar el filtro de la anterior entrega para lograr mayor definición, planos más cerrados con mayor enfasis en saquito. En conjunto con la iluminación natural y artificial en las capturas finales.
En la realización y edición se encargó Camila Beccaria. Mientras que elecciones de la composición del encuadre, actualización y modificaciones del blog, estuvimos Camila Beccaria, Federico Bustos y Andrea Trinidad Baldovino. Del sonido del video: Federico Bustos.
En general los tres pudimos tener ingerencia en los distintos sectores.
CAPTURAS DE LA ENTREGA FINAL
VIDEO FINAL.
AUTOEVALUACIÓN
La mayor de nuestras complicaciones fue la distancia, quizas no le pudimos aportar lo suficiente a nuestra compañera Camila pero juntes pudimos ir resolviendolo. Creemos que en los encuadres finales tambien podriamos haber incluido otros objetos relacionados con la primer serie. Mantuvimos la idea original, tambien creemos que se logro nuestro objetivo de plantear estas preguntas de principio a fin, generarando dudas y abstracciones personales. Tuvimos en cuentas las correcciones que nos hicieron reflexionar sobre algunas decisiones en la composición, como en el uso de la pava, el agua, el sonido y el filtro en el lente.
Esta es la primera prueba del video minuto. Si bien todavía estamos probando la inclusión de la pava o tetera volcando el agua en la taza, no estamos del todo seguros si es posible la intervención de alguien sirviendo el té. Por otro lado la imagen deja de tener el efecto de que esta un poco borrosa o nublada ya que no usamos el acetato para cubrir el lente, esto modificaría demasiado?.
Selección de caras.Puesta de iluminación.
Primera composición.
Pruebas de video, backstage de las primeras composición de los elementos para el video.
SKP Productora.
Integrantes - Grupo 6
Beccaria Camila
Bustos Federico
Baldovino Andrea Trinidad
Para el primer acercamiento del trabajo práctico de la cursada estuvimos pensando en seleccionar como objeto protagonista una foto carnet de una persona desconocida en un saquito de te, donde la escena este compuesta en lo que sería un desayuno con el té servido y posiblemente el agua esté distorsionada en un tinte rosado.
Alguna de las preguntas que nos hicimos frente a esta propuesta seria:
¿Quién está desayunándose a esa persona en la foto carnet? ¿Qué siente por esa persona? odio, amor, admiración?
¿Es una persona delicada la que preparó el desayuno? ¿Qué edad podría tener? ¿Qué le puede gustar hacer?